“La piedad popular en el Perú se manifiesta también en las redes sociales”
Lima, 07/06/13 (Noticias del Sodalicio – Perú). Durante los días 30 y 31 de mayo la Conferencia Episcopal Peruana organizó el Seminario Internacional denominado: “¿Se puede hablar de Dios en las redes sociales?”. Daniel Calderón, director de VE Multimedios dio una conferencia sobre la presencia de la Iglesia Católica en Facebook.
En su conferencia explicó las características de los temas católicos más hablados, y la importancia e implicancia de estos en la vida de la Iglesia. Este sodálite, especialista en tecnologías de la información y comunicación en esta entrevista hace un desarrollo de los temas tocados en su conferencia. Les comparto una entrevista a Daniel Calderón.
¿Cuáles son los temas católicos más hablados en las redes sociales en el Perú?
Actualmente hay tres temas que están teniendo bastante repercusión en las redes sociales en el Perú:
El primero es el Papa Francisco, se comentan y comparten con mucha facilidad no solo sus actividades, sino también mucha de sus frases y la gran cantidad de fotos que nos llegan de él desde la Santa Sede. Sus fotos transmiten un mensaje muy claro con el cual las personas se identifican bastante.
El segundo es el tema de defensa de la vida, existe una actividad muy importante en el campo de defensa de la vida y de la familia, especialmente en la defensa del no nacido. Este es un tema que ha ganado especial presencia en las redes sociales y mayor conciencia no solo en el país, evidencia de que hay una lucha vigente todavía.
El tercero es la religiosidad popular: se puede ver cómo en las redes sociales la religiosidad popular expresada, por ejemplo, en la procesión del Corpus Christi, en la devoción al Señor de los Milagros o a la Virgen del Carmen. Estas y otras devociones son de gran importancia y tienen mucho alcance en las redes.
¿Cuál es el impacto que tiene la fe en las redes sociales?
Creo que un ejemplo muy preciso sobre esto es la página en Facebook del Señor de los Milagros. Ha sido una de las primeras páginas católicas peruanas en aparecer en Facebook, creada en el 2008, actualmente tiene más de 370,000 seguidores. Estamos hablando de una devoción nacida en el Perú que se extiende a todo el mundo gracias a las redes sociales.
En los comentarios de las personas, que son miles, se nota mucha devoción, es una clara manifestación de que la piedad popular en el Perú se manifiesta no solamente en la vida real, sino también en las redes sociales. Oraciones de agradecimiento, peticiones, ofrecimientos, donde son miles los comentarios, en lo cual se percibe el hambre de Dios en este nuevo ámbito.
¿Existe una manera particular de hacer apostolado realmente efectivo a través de Facebook o las demás redes?
Existen iniciativas muy efectivas actualmente en las redes que he podido conocer en algunos casos muy de cerca. Por ello daría algunas recomendaciones:
Conocer las redes sociales actuales: Las redes sociales cambian rápidamente, hasta hace algunos años atrás hablabamos de Hi5 o MySpace, que actualmente ya no tienen el protagonismo de antes. Ahora Pinterest, la red social para compartir imágenes, no tiene ni 4 años y ya está dentro de las 40 páginas más vistas en el mundo. Cada una de ellas va mejorando sus características con el tiempo lo cual es bueno conocer para aprovecharlas mejor. Ahora se puede transmitir el Evangelio desde Facebook, Twitter, YouTube, Pinterest, y otras redes sociales.
Formar un equipo: Una sola persona no puede llevar adelante todo un proyecto, porque demanda bastante tiempo, para lo cual es necesario contar con gente que ayude o que maneje temas específicos como podría ser el diseño, la redacción, la tecnología o los contenidos. Distribuir las responsabilidades hace más efectiva nuestra labor en redes sociales.
Escuchar todas las sugerencias: La gran ventaja de las redes sociales es que generas vínculo con las personas que te visitan, te dan aportes, sugerencias, y eso ayuda muchísimo porque puedes darte cuenta cuando algo no estás haciendo bien, o cómo podrías mejorar algo que ya empezaste.
No quedarse en las cifras: En ocasiones pareciera que importa demasiado el número de fans y las visitas; hay que recordar que quien convierte a las personas es Dios, nosotros sólo somos colaboradores en el ambiente digital.
¿Qué importancia tiene la evangelización en las redes sociales para la Iglesia?
Creo que en el último tiempo tenemos 2 eventos que manifiestan la importancia que tiene para la Iglesia las redes sociales:
El primero es que en el último mensaje para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales el tema central sea el de las Redes Sociales nos dice que la Iglesia no solo lo toma en cuenta, sino que es muy importante. Tomando en cuenta también que no es la primera vez que se habla de las redes sociales.
La segunda experiencia cercana es la de la cuenta de Twitter del Santo Padre, que es una manifestación de que el Santo Padre tiene un interés particular por estar presente en estos nuevos ámbitos. Las redes sociales suponen una nueva oportunidad para la comunicación del Evangelio y el Papa se ha dado cuenta de ello.
Las redes sociales son efectivamente nuevos espacios para la evangelización, en los cuales la Iglesia se va haciendo presente transmitiendo el mismo mensaje del Evangelio dentro de un nuevo ámbito creado por estas nuevas herramientas.
Daniel Calderón es miembro del Sodalicio de Vida Cristiana y actual Director de VE Multimedios, institución que tiene como misión la colaboración con las tareas evangelizadoras de la Iglesia a través de las nuevas tecnologías. Este seminario internacional también contó con la participación del P. Ariel Beramendi, miembro del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales y la Licenciada Úrsula Murúa, periodista de ACI Prensa.